Ministro de Salud: Ofreceremos mil plazas del Serums para psicólogos con S/5,500 de sueldo

El objetivo es reforzar trabajo en materia de salud mental y atacar la raíz de la violencia e inseguridad, afirma

Ministro de Salud, César Vásquez Foto: Captura TV

Ministro de Salud, César Vásquez Foto: Captura TV

19:35 | Lima, abr. 2.

El Ministerio de Salud (Minsa) ofertará este año, de manera especial, mil plazas remuneradas con 5,500 soles del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) para psicólogos —normalmente son cerca de cien—, con el fin de reforzar el trabajo en materia de salud mental y atacar "la raíz del problema" de la violencia y la inseguridad ciudadana que aqueja al país, anunció hoy su titular, César Vásquez.

De esta forma, dijo en conferencia de prensa ofrecida al término de la sesión del Consejo de Ministros, el sector Salud se suma a los esfuerzos para combatir el grave problema público, que "es de muy actual preocupación para todos".

"Desde el Ministerio de Salud, hoy tenemos que anunciar en nombre del Gobierno, que estamos ofertando, de manera especial, mil plazas más de Serums para psicólogos [...], participarán todos los profesionales de Psicología para poder tener una plaza remunerada con 5,500 soles de sueldo, con todos los beneficios, bajo el régimen 276", sostuvo y recordó que la evaluación para el proceso Serums 2025-I se aplicará el domingo 6 de abril.

Explicó que con estos nuevos profesionales se trabajará "con mayor fuerza" y "a largo plazo" en los colegios con los niños, adolescentes y jóvenes, así como en las comunidades. "La violencia es producto de muchos factores, entre ellos, el descuido en la formación en los primeros años de vida, en la sociedad y en el ambiente en que se forman. Queremos intervenir desde la raíz del problema", sostuvo.

Comentó que como parte de los análisis del Cuarto de Guerra, la presidenta Dina Boluarte dispuso que, desde el sector Salud, se le dé mayor énfasis a la salud mental, sobre todo a la preventiva, en los colegios y comunidades, donde los índices de violencia son altos y donde comienza la violencia, "las adicciones a ciertas drogas que hacen que nuestros jóvenes se pierdan y se hagan cada vez más violentos".

"La seguridad ciudadana es una tarea de todos y creo que en esto lo estamos comprendiendo cada vez más", subrayó el titular del Minsa.

"El dengue está controlado"

Por otro lado, el ministro Vásquez reveló que el dengue "está controlado" y aseguró que el esfuerzo conjunto y trabajo preventivo "nos permite decir que muchos opinólogos se equivocaron cuando, al comienzo del año, auguraban que este 2025 sería apocalíptico y tendríamos cifras muy superiores a las de años anteriores", las cuales se han reducido a la quinta parte.

"Puedo decirles ahora, con total tranquilidad, que el tema está controlado por parte de nuestro sistema de salud. Hoy tenemos prácticamente la quinta parte de casos de lo que a estas alturas teníamos el año pasado; el número de muertes también es mucho menor —77 % menos—. Este año hemos comenzado a emplear la vacuna contra el dengue luego de tener todas las evidencias científicas y vamos a seguir trabajando en ese esfuerzo", afirmó.

Vásquez recordó que "a estas alturas, [el dengue] nos tenía en vilo con números de casos absolutamente elevados, no solo aquí, en el Perú, sino también en Sudamérica. Eso nos ha obligado a ir mejorando nuestro sistema de respuesta, no solo en el trabajo hospitalario, sino, sobre todo, en el trabajo preventivo: hemos reforzado las visitas domiciliarias, el control larvario, el trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales y la sociedad civil organizada".


Más en Andina:

(FIN) JOT
JRA

Published: 4/2/2025