Andina

Confirman autenticidad de 2 pinturas de origen colonial robadas de iglesia de Puno el 2012

Lienzos fueron robados de templo en Chucuito-Puno, pero los recuperaron antes de ser subastados

Las obras anónimas recuperadas son: “Virgen de las Mercedes” y “Huida a Egipto”.

Las obras anónimas recuperadas son: “Virgen de las Mercedes” y “Huida a Egipto”.

07:45 | Lima, jun. 18.

Tras la recuperación de dos lienzos virreinales robados en Puno en el 2012, especialistas del Ministerio de Cultura verificaron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú la repatriación de estas dos pinturas del siglo XVIII, que fueron objeto de tráfico ilícito hacia Estados Unidos de América.

Los lienzos fueron identificados por especialistas del sector Cultura de Perú, al pertenecer al Patrimonio Cultural de la Nación.

Se trata de las obras anónimas denominadas “Virgen de las Mercedes” y “Huida a Egipto”, que en el 2012 fueron sustraídas de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en el distrito de Chucuito, provincia y región Puno.

El proceso que dio lugar a su repatriación se inició en octubre del 2023, cuando personal de la Dirección de Gestión, Registro y Catalogación de Bienes Culturales Muebles –unidad de la Dirección General de Museos–, tomó conocimiento de que un lote de lienzos (seis) era ofertado por la empresa Doyle, mediante subasta virtual, desde la ciudad de Nueva York.



De inmediato, la Dirección de Recuperaciones (Dre) de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, elaboró el informe de evaluación correspondiente, concluyendo que las seis obras serían bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. De todas las obras identificadas, dos contaban con fichas de inscripción del 2009 en el Ministerio de Cultura.

Asimismo, se constató la existencia de la denuncia policial en la comisaría PNP de Chucuito, así como de la emisión de Alerta Virtual de Bienes Culturales Sustraídos por parte de la Dre, hacia las entidades involucradas en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y la difusión de la alerta de robo de Interpol.


El citado informe técnico, junto con la información enviada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno y la Prelatura de Juli, fue remitido al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Oficina Central Nacional de Interpol en Lima y a la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura para el inicio de las gestiones de reclamación.

Posteriormente, a inicios de febrero del 2024, la Unidad de Tráfico de Antigüedades de la Fiscalía de Manhattan informó a Perú que las dos obras, cuya procedencia se pudo demostrar, serían entregadas al Consulado General de Perú en Nueva York por las autoridades de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security Investigations - HSI), de Estados Unidos de América, el 16 de ese mes.

Se precisó, respecto a las otras pinturas, que prosiguen las investigaciones sobre su procedencia a fin de poder repatriarlas a sus lugares de origen.

Debemos destacar que esta recuperación tiene lugar en el contexto del “Acuerdo entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de Estados Unidos de América, relativo a la imposición de restricciones a la importación de categorías de materiales arqueológicos y etnológicos de Perú”.



Dicho acuerdo fue firmado el 2022 y tiene como antecedente el memorándum de entendimiento con más de 25 años de vigencia, y en virtud del cual Estados Unidos ha devuelto a Perú más de 2,000 piezas de nuestro patrimonio cultural.

Por otro lado, el Ministerio de Cultura instó a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa y protección de nuestra valiosa herencia cultural, denunciando cualquier acto o a cualquier persona, natural o jurídica, que atente contra la integridad de nuestros bienes culturales.


Para ello, dio a conocer los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977;  el WhatsApp  976066977; el correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe, o ingresar a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/


Las dos obras surgieron de la Escuela Cusqueña de Pintura, que floreció en la ciudad de Cusco durante el periodo colonial español. La pintura "Virgen de las Mercedes" es una representación de la Virgen María entronizada y rodeada de ángeles.

Mientras que la "Huida a Egipto" muestra al Niño Jesús, la Virgen María y San José en su huida hacia Egipto guiados por un ángel.



(FIN) JCB/TMC/MAO
GRM

Más en Andina:



Published: 6/18/2024