Andina

ProInversión: portafolio en Salud 2024-2025 asciende a US$ 700 millones

Se trata de seis proyectos de alto impacto social, que beneficiarán a más de dos millones de habitantes

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:30 | Lima, ene. 15.

Luego de la exitosa adjudicación de los proyectos hospitalarios EsSalud de Piura y Chimbote por más de 300 millones de dólares, en el 2023, ahora la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) se alista a concesionar, entre los años 2024-2025, seis proyectos APP en salud por un monto estimado de 700 millones de dólares.

Detalló que este portafolio APP en salud, que beneficiará a más de dos millones de habitantes, está integrado por los proyectos: 

- Operación y Mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencia Villa El Salvador (114 millones de dólares) 

- Nuevo Hospital Militar Central (116 millones de dólares) 

- Operación y mantenimiento del Hospital de Cajamarca (176 millones de dólares) 

- Gestión Integral de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud en Lima Metropolitana (24 millones de dólares) 

- Modernización integral del Hospital Nacional Hipólito Unanue (250 millones de dólares) 

- Operación y Mantenimiento del Instituto de Salud del Niño – San Borja (16 millones de dólares) 

Avances destacados


Entre los avances destacados de este portafolio APP, figuran la próxima convocatoria a concurso público internacional para la adjudicación de la “Operación y Mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador”, un proyecto de servicios de bata gris que será concesionado por 15 años, por encargo del ministerio de Salud, en beneficio de más de 750,000 ciudadanos de la zona sur de Lima. Su adjudicación se prevé para el segundo semestre de este año. 

Otro avance ha sido la incorporación al proceso de promoción de la inversión privada del proyecto “Nuevo Hospital Militar Central”, por encargo del Ministerio de Defensa, para ser desarrollado mediante la modalidad de Asociación Público – Privado (APP). 

Esta Iniciativa Privada Cofinanciada, que ahora se encuentra en fase de Estructuración, beneficiará más de 270,000 personas (personal del ejército y sus familias). Se estima que la Declaratoria de Interés de este proyecto se publicará en el segundo semestre de 2024. 

Operación de mantenimiento


En tanto, el proyecto Operación y mantenimiento del Hospital de Cajamarca busca garantizar el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento, así como la operación de los servicios de bata gris y bata verde. Su convocatoria a concurso público está prevista para el segundo trimestre de este año. 

De igual manera, el proyecto de modernización integral del Hospital Nacional Hipólito Unanue, más conocido como Bravo Chico, avanza a paso firme y sería incorporado al proceso de promoción de inversión privada en el tercer trimestre de 2024. 

El proyecto Gestión Integral de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud en Lima Metropolitana consiste en construir, operar y mantener instalaciones para el tratamiento de residuos sólidos especiales y biocontaminados. Se encuentra en fase de formulación y su Declaratoria de Interés se estima para el segundo semestre del año. 

Asimismo, se trabaja en el proyecto Operación y Mantenimiento del Instituto de Salud del Niño – San Borja, que ya se encuentra en fase de formulación y su adjudicación se prevé para el próximo año. 

En cuanto a los Hospitales de Piura y Chimbote, adjudicados por ProInversión en junio de 2023, EsSalud suscribió los contratos de supervisión de ambos proyectos hospitalarios el viernes 12 último, cumpliendo así los actos necesarios para la firma de contratos de concesión para febrero de 2024, en beneficio de más de 1.2 millones de asegurados. 

Meta 2024


Este portafolio APP en salud es parte de la meta auspiciosa de adjudicación prevista por ProInversión para este año por 8,000 millones de dólares. 

“La meta es ambiciosa, pero alcanzable. Se va a requerir un trabajo conjunto con los Stakeholders del Estado (ministerios y reguladores) y con claro sentido de urgencia”, resaltó el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi. 

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD

Published: 1/15/2024