Andina

Además del Perucetus colossus, ¿qué otros tesoros ofrece el Museo de Historia Natural?

Con 105 años de vida, este lugar alberga las colecciones científicas de fauna y flora más importantes del país.

El Museo de Historia Natural, cuenta con varias salas de exhibiciones, ofreciendo al público un panorama general de la diversidad de formas de vida y gea del Perú, tanto actuales como pasadas. Foto:ANDINA/Andrés Valle

07:08 | Lima, ago. 21.

Además de exponer los restos fósiles del Perucetus colossus, considerado el animal más pesado que habitó la Tierra, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (MHN-UNMSM) ofrece a sus visitantes una amplia visión de la diversidad de formas de vida que alberga el Perú, tanto actuales como del pasado.

Este importante recinto, ubicado en el distrito de Jesús María, en Lima, colecciona, investiga y exhibe, desde hace 105 años, la riqueza natural del Perú en lo referente a flora, fauna y gea (rocas y minerales).



Una muestra de ello, es la exhibición de numerosas vértebras del Perucetus colossus descubiertas por el investigador Mario Urbina Schmitt en Ica y que tienen una antigüedad de 39 millones de años, aproximadamente. 

Desde que se inauguró esta exposición paleontológica, la cual durará cerca de 3 meses antes de ser trasladada al área de conservación, este ejemplar ha atraído la atención de grandes y chicos, conocedores y no conocedores, quienes acudieron al museo solo para conocer en persona a este gigantesco cetáceo.


El Perucetus colossus se ha convertido en el embajador del Perú y en este momento es una estrella de cine. Es increíble cómo los niños están visitando el museo luego de dar la noticia. Esto es un fenómeno que hasta se debería graficar", comentó el paleontólogo a la Agencia Andina.


El reinado de los cachalotes


Además del Perucetus colossus, los visitantes podrán disfrutar de la exposición temporal “El reinado del cachalote. El mar peruano hace 7 millones de años”, donde se exhibe el cráneo con mandíbula de un cachalote “macrorraptor” hallado en Ocucaje, (Ica). 


En la misma sala, se encuentra el cráneo de un ejemplar de basilosaurio. De acuerdo con Mario Urbina, descubridor de ambos restos fósiles, este podría ser un cetáceo muy arcaico, con más o menos 36 millones de años de antigüedad.


Depredadores gigantes


Siguiendo el recorrido por el museo, en otra sala de exhibición, te encontrarás con una sorprendente muestra de dinosaurios a tamaño real, el lugar favorito de adultos y niños.


Allí podrás tomarte fotos con el gran titanosaurio, que habitó hace millones de años la zona de Bagua (Amazonas); el temido Carnotaurus, carnívoro feroz; así como el velociraptor y el Lewichus, pequeño antecesor de los dinosaurios.

Otra de las principales exhibiciones que no puedes perder en tu vista al Museo de Historia Natural, es la sala de Livyatan, la ballena asesina del Perú, un megadepredador que vivió en los mares peruanos hace 10 millones de años. Sus restos fosilizados fueron hallados en el desierto de Ocucaje (Ica) en 2008.



¿Qué otras salas de exhibición hay?


En la sala de megafauna, viajarás diez mil años atrás y conocerás fósiles verdaderos y reproducciones de grandes mamíferos, como el caballo fósil sudamericano, tigres dientes de sable, mastodontes, el megaterio y el gran perezoso terrestre.

También está la sala de paleontología, que reúne fósiles encontrados al sur del Perú en Sacaco (Arequipa) y Ocucaje (Ica), la sala de primates y murciélagos que muestra una gran variedad de especies endémicas y del mundo.

En la sala de mamíferos, igualmente, observarás de manera evolutiva los diversos grupos que existen de este tipo de animales en tamaño real. De la misma manera ocurre en la sala de aves, peces e invertebrados.



Urbina invitó a padres e hijos a visitar el Museo de Historia Natural de San Marcos, no solo para apreciar sus recientes hallazgos, sino también para conocer un poco más sobre los seres vivos que habitaron hace millones de años en nuestro planeta. 

“Este museo es una catedral y deberíamos estar orgullosos de ello, ya que a nivel sudamericano hemos destacado bastante. Humilde y con una riqueza intelectual fabulosa”, agregó.

¿Cuál es el horario de visita?


Los interesados en visitar el Museo de Historia Natural de San Marcos, ubicado en la av. Arenales 1256, Jesús María, pueden acudir de martes a sábado de 10 a.m. a 5 p.m. 

No se requiere reserva previa, salvo instituciones educativas, más información en el siguiente enlace.

¿Cuánto cuesta la entrada?


El precio de las entradas es variado: 

- Adultos (10 soles).
- Niños a partir de 3 años, escolares y universitarios (5 soles).
- Adultos mayores de 60 años y miembros del Conadis tienen la entrada gratis.

Más en Andina:



(FIN) SQH/LIT

Published: 8/21/2023