Andina

Título de propiedad: Cofopri facilita trámites en asentamientos humanos de 70 distritos

Más de 6,000 familias se beneficiarán con la campaña gratuita ‘Lote empadronado por el título anhelado’

Campaña gratuita de Cofopri

Campaña gratuita de Cofopri 'Lote empadronado por el título anhelado'. Foto: COFOPRI/Difusión.

20:21 | Lima, feb. 6.

Con el objetivo de culminar el proceso de formalización para la inscripción del título de propiedad, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) recorrerá durante febrero diversos asentamientos humanos y centros poblados en todo el Perú.

Ello con el fin de visitar –casa por casa– un total de 6,229 lotes urbanos en busca de empadronar a sus propietarios, como parte de la campaña gratuita ‘Lote empadronado por el título anhelado’.

Cofopri, entidad pública adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, detalló que su personal visitará 896 lotes en La Libertad, 623 en Ayacucho, 579 en Arequipa y 493 en Ica, para verificar la posesión de los titulares en el lote y recabar la documentación que los acredite como titulares.


Asimismo, se visitará casa por casa 532 lotes en Apurímac, 408 en Cajamarca, 468 en Lambayeque, 534 en Lima y 1,696 lotes urbanos en diversos poblados de Ucayali, Tumbes, Tacna, San Martín, Pasco, Moquegua, Madre de Dios, Loreto, Junín, Huánuco, Huancavelica, Cusco, Áncash y Amazonas.

Lugares y fechas del empadronamiento


Cofopri informó que todo el detalle de las visitas por departamento, provincia, distrito y pueblo, están publicadas en el portal web de la institución (clic aquí) www.gob.pe/cofopri en la sección ‘Campañas y eventos’.

La campaña gratuita ‘Lote empadronado por el título anhelado’ busca empadronar a los titulares de los lotes con fines de vivienda para que posteriormente a ello, previa calificación de la documentación presentada, estos puedan acceder de manera gratuita a sus títulos de propiedad.

“Solo se programan y visitan los pueblos donde Cofopri haya iniciado el saneamiento físico legal y haya logrado la inscripción en registros públicos de los planos de formalización relativos al asentamiento humano, centro poblado, pueblos tradicionales, etc. que se ha intervenido”, detalló la entidad.


Requisitos para la titulación individual


Todo trámite o intervención de las brigadas es gratuito y solo el personal de Cofopri está autorizado a efectuarlos. Los pobladores solo deberán esperar en sus casas la visita del empadronador, según indica la fecha de aviso.

Además, deberán presentarse su DNI y algunos de los siguientes documentos:

- Partida de matrimonio, si fuera el caso (obligatorio para casados civilmente)
- Contrato de compra-venta, escritura pública, testamento, hijuela o constancia de posesión.
- Recibos por servicios de agua, luz, teléfono u otros que acrediten propiedad o posesión del lote.


Cofopri remarcó que la constancia de posesión otorgada por las municipalidades provinciales o distritales no constituye el único medio para demostrar la posesión del terreno. 

“El reglamento de formalización permite la presentación de otros documentos, siempre y cuando estos detallen la información y antigüedad de la posesión de los ocupantes del terreno”, añadió.

Cofopri ha puesto a disposición de la población su Central Telefónica Gratuita (0800-28028) a fin de que el público usuario pueda efectuar todo tipo de consultas al respecto.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 6/2/2024