Andina

Minsa supervisa equipos biomédicos para prevenir cáncer en Hospital Amazónico de Pucallpa

Coordina con Diresa Ucayali para fortalecer acciones de seguimiento y monitoreo de sus establecimientos de salud

La iniciativa de la DPCAN demuestra el compromiso del Ministerio de Salud en fortalecer la infraestructura de salud en el Hospital Amazónico y en toda la región.

La iniciativa de la DPCAN demuestra el compromiso del Ministerio de Salud en fortalecer la infraestructura de salud en el Hospital Amazónico y en toda la región.

16:12 | Pucallpa, Ucayali, may. 16.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN), realiza el monitoreo de los equipos biomédicos adquiridos a través de la compra centralizada Minsa-2023 en el Hospital Amazónico de Pucallpa, a fin de iniciar próximamente la puesta en marcha de estos equipos para mejorar la atención médica en la región.

El monitoreo de los equipos biomédicos es fundamental para garantizar su correcto funcionamiento y asegurar que cumplan con los estándares de calidad requeridos para brindar una atención de salud óptima a los pacientes. 

La iniciativa de la DPCAN demuestra el compromiso del Ministerio de Salud en fortalecer la infraestructura de salud en el Hospital Amazónico y en toda la región.


En la visita, la directora ejecutiva de la DPCAN, Essy Maradiegue, se reunió con el director del Hospital y realizó el monitoreo del fortalecimiento del diagnóstico de cáncer a través del mamógrafo y tomógrafo adquiridos, así como el flujo de atención para la prevención del cáncer de mama y la verificación in situ de la disponibilidad de recurso humano para el funcionamiento del mamógrafo 2D.


Asimismo, la directora de la DPCAN se reunió con la Diresa Ucayali para analizar la situación actual del cáncer en la región. Se identificaron las fortalezas y necesidades, así como las estrategias de seguimiento y monitoreo en sus establecimientos de salud bajo su competencia.  Siendo el cáncer de mama uno de las neoplasias con mayor tasa de mortalidad en la región.


El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población, trabajando de manera constante para garantizar el acceso a una atención médica de calidad en todo el país.

Más en Andina: 




(FIN) NDP/TMC
JRA



Publicado: 16/5/2024